El
reto de Mezcal Buen Viaje fue diseñar una botella que
representara los aspectos tradicionales y artesanales de México y, al mismo
tiempo que contuviera el espíritu de sus antepasados reflejados en ella.
Para
lograrlo, Grupo Sake se inspiró en el arte huichol. Los huicholes son
una antigua comunidad que hace artesanías en base a sus sueños diarios.
Recientes descubrimientos señalan que esta comunidad fue posiblemente uno de
los primeros productores de mezcal.
La
elección del negro para la pintura de las botellas se hizo como homenaje al
barro negro de Oaxaca, México, una de las mayores embarcaciones conocidas en
ese estado.
Los
colibríes colocados en las esquinas superiores del logo están considerado como
uno de los símbolos más importantes de la antigua cultura mexicana, ya
que pensaban que era la representación del dios Huitzilopochtli.
La
flor en el centro del logo simboliza la energía y la parte más fuerte de la
planta de maguey antes de que muera. Son las plantas último aliento.
Y
por último pero no menos importante, todos los tipos diferentes del agave
fueron identificados con un color diferente en la parte inferior del logotipo
en una forma que representa el tercer ojo:
.png)
.png)
.png)
.png)
El
Maguey fue alimento antes que el maíz y guarda en su interior la complejidad de
una de las bebidas más antiguas del mundo, puesto que el maguey tiene más de 10
millones de años sobre la
Madre Tierra.
Los
mezcales Buen Viaje son elaborados siguiendo fielmente la tradición artesanal
que ha sido heredada de generación en generación, en los palenques de los
Maestros Mezcaleros nativos de los valles de Miahuatlán, Oaxaca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario